Ir al contenido principal

Desesperación

 

Mi vida no se parece en nada a ninguna de las vidas que, siendo adolescente, imaginaba poder vivir antes de morir. No se parece en nada y cada día que pasa se aleja aún más de cualquiera de aquellas fantasías adolescentes. Visto desde fuera pudiera parecer una vida, más o menos, decente, cómoda, estable y hasta exitosa, cuando no es más que un conjunto de decisiones equivocadas. Equivocadas no porque no hayan salido bien, sino por todo lo contrario: han salido bien y no eran lo que yo quería. ¿Sino eran lo que querías, por qué las has tomado? Esa es la pregunta del millón de lágrimas: miedo. Podría buscar, y encontrar, decenas de motivos, excusas, razones y justificaciones. Miedo, es la única respuesta a todas y cada una de mis decisiones.

Es jodido, una putada, saber que eres el único responsable de la vida de mierda que tienes. Si al menos hubiera algo o alguien a quien culpar, todo sería más fácil. Lo sé porque me pasé media vida culpando a los demás de mis miserias y, al menos, respirar a ratos tranquilo convenciéndome de estar haciendo todo lo que estaba en mi mano. La ira me acompañaba a casi todas partes y, sobre todo, no dejaba que la angustia llenara la mayoría de rincones de mi existencia. Sin embargo, esa responsabilidad tiene su lado menos malo: ya no estoy cabreado con nadie, lo que facilita mis relaciones con los demás. Relaciones vacías, por otra parte, dado que no siento que nada tenga el menor sentido, tampoco establecer nada con nadie, sabiendo que antes o después los destruiré, como he destruido todas las vidas que quería llevar, muchas de ellas antes siquiera de comenzar o darles la oportunidad de ser.

La desesperación de no querer cambiar lo que dices que odias con todas tus fuerzas. Desesperación de no querer irte del sitio en el que dices que sientes asco. Desesperación, al fin, de no cambiar nada de lo que sientes, sabes, que te está robando la vida, te está matando mientras transitas entre mentiras, verdades falsas y gente desconocida. Desesperación de sentir que se escapa entre mis pensamientos el tiempo que tengo para vivir mientras muero segundo a segundo. Porque es certeza: mueres un poco cada día.

Y ahora, cuento cada día que pasa como una batalla perdida, cada año como una guerra que no ha servido para nada más que para darme cuenta de que no parece haber salida. Tengo miedo, miedo de que algún día no me de miedo el pasado, ni el presente ni el futuro.





Comentarios

  1. A veces el suicidio también es el comienzo de algo. Citando a Eduardo a Galeano:
    "De nuestros miedos nacen nuestros corajes y en nuestras dudas viven nuestras certezas.
    Los sueños anuncian otra realidad posible y los delirios otra razón.
    En los extravios nos esperan hallazgos, porque es preciso perderse para volver a encontrarse."

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tribus y manadas.

Hipster de libro. Desde que descubrí a mis admirados Turner y Tajfel y su teoría de la identidad social he mirado con interés y curiosidad a todas y cada una de las tribus con las que me he cruzado. Estos señores explicaron las transformaciones que acontecen cuando nos metemos y sentimos parte de una de estas, de cualquiera, tribus: por qué no disfrazamos, por qué hablamos de una determinada forma, por qué queremos a unos y odiamos a otros y hasta por qué tenemos la necesidad de ser parte de alguna de ellas. Sin embargo estos señores no inventaron nada, como suele ocurrir en las ciencias sociales, sino que describieron y explicaron algo que sucede desde que el ser humano es algo parecido a un ser humano, o puede que antes, porque ya antes los seres vivos se agrupaban con sus semejantes para, fundamentalmente, garantizar su supervivencia y la de su especie. Todas las especies lo hacen. Pero claro si lo hacen los lobos son manadas y si lo hacen los humanos tribus urbanas. Có...

Mentiras, nostalgias, imposibles, perversas.

Ayer se me presentó una visión en forma de explicación a esta maldita nostalgia. No es del todo saludable andar comparando el presente con el pasado, por aquello de que el pasado no es más que una recreación que mi cerebro, mente o quién sea que la haga, hace sobre lo que "realmente" pasó. En fin, si aún a malas lo que sucedió es más o menos real, ni tan mal, dado que añoras algo que tuviste (o crees que existió) y el presente se la juega con el pasado, más o menos, en igualdad de condiciones. Así que las opciones de que el presente gané existen, y pueden ser más o menos altas en función de lo más o menos fuerte que estés en ese momento. Dentro de lo malo, lo menos malo.